A día de hoy las fotos con el móvil pueden ser de una calidad parecida a la de una cámara.
La diferencia principal es el tamaño del sensor, ya que el ISO, la apertura de diafragma y velocidad de obturación se pueden controlar desde los smartphones. Incluso en los móviles con varias cámaras, lo que cambia entre ellas es la distancia focal (y los megapíxeles, que se mantienen constantes en una cámara profesional).
Si no sabes qué es todo esto, no te preocupes, te lo contamos ahora de forma muy básica.
Vamos con el tema.
- Quitar marca de agua
- Familiarízate con estos términos fotográficos
- Enfocar y exponer
- Temporizador
- HDR (Alto rango dinámico)
- Elegir la relación de aspecto
- Calidad de imagen
- Activa la opción de mostrar cuadrícula
- Edición
- Evita el uso del flash integrado en el móvil.
- Cuanta más luz mejor
- Evita el zoom digital
- Explora las opciones que tu móvil ofrece
Quitar marca de agua
En algunos teléfonos, como los de la marca Xiaomi, suele aparece por defecto en las fotografías la marca del móvil con el que has realizado esa foto. En algunos caso esta función es bastante molesta.
Para quitarla (o cambiarla y poner otros datos) desde la función de la cámara ve a ajustes. Aparecerá el menú de cámara y ahí encontrarás la opción de editar la marca de agua.
Este es un ejemplo con el teléfono Xiaomi redmi note 8 pro:
Familiarízate con estos términos fotográficos
Iso
Capacidad del sensor de captar y ampliar la información de luz que le llega.
Más ISO = más luz = menor calidad de imagen (lo que se llama “más ruido”).
Velocidad de obturación
Tiempo que tarda el dispositivo en hacer la foto.
Más velocidad = menos luz
Apertura del diafragma (nºf)
Lo abierto que está el diafragma del objetivo.
Número menor = más luz = menor profundidad de campo
Profundidad de campo
Cuanta mayor profundidad de campo, más objetos estarán enfocados y viceversa. Lo controlamos variando la distancia al objeto, la apertura y la distancia focal.
Distancia focal
Comúnmente se conoce como “lo que acercamos la imagen, el zoom”. Pero hay mucho que decir sobre esto. El efecto del siguiente gif se consigue variando la distancia focal y distancia al sujeto a la vez.
Película “Tiburón” de Steven Spielberg
En muchos teléfonos estos elementos se pueden configurar manualmente. Es el primer paso para entender cómo funciona una cámara.
Enfocar y exponer
Fundamental, imprescindible y básico.
El modo de enfoque del teléfono es fácil: en la mayoría, tocas en la pantalla el elemento que te interesa y se enfoca. Sobre todo es importante cuando haces fotos a un elemento que tienes cerca, ya que el fondo suele desenfocarse.
Para decidir la exposición, tras enfocar, en algunos teléfonos aparecen unas flechas (un sol en el caso de iPhone) al lado de la zona de enfoque y puedes deslizar hacia arriba para que la imagen tenga más luz y hacia abajo para que tenga menos.
Temporizador
Sirve para hacer la captura de la imagen unos segundos después de presionar el botón de disparo.
Podemos darle varios usos:
Si queremos aparecer en una fotografía que nadie más nos puede hacer lo activamos, dejamos el teléfono sobre una superficie estable y segura y buscamos el encuadre deseado tomando algún punto como referencia para saber a dónde ir cuando presionemos el botón. Luego disparamos y nos situamos donde hemos elegido.
Otro uso menos común donde nos puede ayudar es en condiciones de poca luz si lo que queremos fotografiar está completamente inmóvil.
Cuando hacemos fotografía nocturna, muchas veces las imágenes salen oscuras. Si nuestro teléfono (o una aplicación que instalemos) nos permite bajar la velocidad de obturación, podemos elegir que sea lenta. Sin embargo, aunque apoyemos el móvil en una superficie, cuando presionamos el botón podemos mover el teléfono y obtener una imagen borrosa. Para evitarlo, buscamos un lugar donde dejar el teléfono fijo y con el temporizador puesto. La fotografía se hará después de que hayamos tocado el disparador, por lo que saldrá bien.
HDR (Alto rango dinámico)
Esta opción es interesante cuando tenemos una parte de la imagen con muy poca luz y otra con mucha luz. Si hiciéramos una foto normal, nuestro móvil no conseguiría que se vieran ambas partes correctamente (una parte estaría mal expuesta, o incluso ambas). Este modo hace varias fotos y las acopla, haciendo diferentes exposiciones dependiendo de la luz que les llegue.
Fotografía paisaje con HDR
Fotografía paisaje sin HDR
Elegir la relación de aspecto
La relación de aspecto es la diferencia entre el ancho y alto de la imagen. Las más usadas son 3:2, 4:3, 1:1, 16:9…
Tienen mucha historia detrás, pero te aconsejamos que cambies la relación de aspecto en función de para qué vas a usar la imagen; por ejemplo, si vas a hacer revelado de fotos, mejor hazlas en 3:2 ya que así podrás ver cómo va a quedarte si la revelas en el formato tradicional 10×15.
Si vas a subirla a Instagram, la relación de aspecto tradicional es cuadrada: 1:1, aunque ahora pueden subirse imágenes de hasta una relación de aspecto 5:4
Calidad de imagen
Si quieres hacer fotos importantes para conservarlas, imprimirlas… elige la máxima calidad posible. Así tendrá más resolución y se verán mejor los detalles.
El inconveniente de esto es que va a hacer que el peso de la imagen sea mayor, y si tienes problemas de almacenamiento en el dispositivo, puede traerte complicaciones.
Si estás haciendo fotos a unos documentos, la calidad de la imagen puede ser más baja. De esta forma el archivo será menos pesado y tardará menos en cargar.
Activa la opción de mostrar cuadrícula
Tengas una cámara profesional o un teléfono, hay que tener en cuenta las leyes de la composición para que sea atractiva. La cuadrícula nos ayuda a seguirlas.
Estas muestras de cuadrícula son de iPhone. La primera es de la cámara normal y las otras 3 son de la App ProCam.
Dependiendo de la marca de tu móvil o de la App que uses para hacer fotos será de una forma o de otra.
Edición
Si aplicamos un filtro antes de hacer la foto, debemos estar muy seguros de que aporta el efecto deseado. Si no lo estás, es mejor que hagas la foto normal y después utilices una aplicación que te permita editar la imagen con los filtros y la intensidad deseada.
Además, así puedes probar cosas nuevas.
Si quieres dar un paso más en la fotografía, empieza a hacer las fotos en formato RAW. Este tipo de archivo contiene más información y a la hora de editarla tendrá más calidad.
Evita el uso del flash integrado en el móvil.
El flash del móvil, normalmente, sólo nos trae problemas: reflejos, brillos en la cara, colores irreales, resalta imperfecciones, iluminación desigual…
Si buscas hacer una foto que no requiere que sea por la noche, mejor hazla cuando haya más luz y no necesitemos el flash. Si estás de noche en la calle y quieres hacer una foto, por ejemplo, a un edificio, te recomendamos que busques una superficie y apoyes el móvil, sin moverlo, durante el tiempo que el teléfono tarda en hacer la foto (velocidad de obturación). Usa el truco del temporizador para tener un mejor resultado.
Fotografía sin flash
Fotografía con flash
Cuanta más luz mejor
Esto está relacionado con el punto anterior, te aconsejamos que hagas las fotos cuando haya más luz. El sensor tendrá que hacer menos esfuerzos por hacer que la imagen se vea bien (evitando aumentar el ISO) y tendrá mucha más calidad.
Evita el zoom digital
Ampliando la imagen antes de hacer la foto no conseguirás mejor calidad. Siempre y cuando no sea usando las otras cámaras de los nuevos modelos de smartphone, te recomendamos que siempre que puedas, te acerques a lo que estés fotografiando.
Hacer zoom es lo mismo que si recortaras la imagen después de haberla tomado.
Explora las opciones que tu móvil ofrece
No todos los móviles tienen las mismas opciones, quizás el tuyo tiene alguna otra opción que te gusta. Investiga en la configuración de la cámara y haz pruebas.
También puedes descargar distintas aplicaciones de cámara en tu smartphone que te darán más opciones e incluso ajustes manuales.
Estos son consejos básicos a la hora de hacer fotografías con el móvil. Más adelante pondremos consejos más avanzados para que desates todo el potencial de la cámara de tu móvil.
Si te ha gustado, recuerda apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas las entradas que publiquemos y más cositas que solo sabrás si estás dentro 🙂
¡Gracias!
Me ha servido de mucho.